Los secretos fiscales de los súper ricos

Los secretos fiscales de los súper ricos: cómo usan loopholes y estructuras para evitar impuestos

¿Te has preguntado alguna vez cómo los muy ricos pagan tan pocos impuestos, mientras la clase media carga con el fardo? En este artículo vamos al fondo: desglosamos los tax loopholes for the rich, los tax shelters, las estrategias que usan a través de donaciones y fundaciones, y cómo algunos evaden el impuesto de sucesiones hasta hoy. También analizamos la reforma clave del Reino Unido: la abolición del régimen non-dom desde el 6 de abril de 2025.

1. ¿Qué son los loopholes y tax shelters usados por los ricos?

Para entender el juego, primero hay que conocer las reglas y, sobre todo, sus agujeros:

  • Tax loopholes for the rich: Son lagunas legales o vacíos en la normativa fiscal que permiten reducir la carga tributaria sin violar la ley directamente.
  • Tax shelters for the rich: Son vehículos fiscales (como trusts, fundaciones o empresas offshore) que “refugian” rendimientos o activos para evitar que sean gravados en ciertas jurisdicciones.
  • Tax secrets of the rich: Esquemas menos visibles que solo conocen quienes tienen acceso a asesorías sofisticadas, como estructuras híbridas, precios de transferencia o préstamos intra-grupo.

Aunque no enseñaremos cómo cometer evasión, es vital conocer estos mecanismos para entender qué reformas proponer y exigir.

Ejemplos frecuentes de planificación fiscal agresiva

  1. Trusts offshore y fundaciones privadas: Colocar activos o ingresos en trusts donde el beneficiario o fundador no aparece como propietario real. En muchos casos, los ingresos generados no se gravan hasta que se distribuyen.
  2. Donaciones con reserva de beneficio: Se “regala” un activo pero se retiene algún beneficio (como el usufructo o una renta futura). Las leyes fiscales a menudo buscan "reintegrar" estos activos al patrimonio del donante en el momento de su fallecimiento para gravarlos.
  3. Precios de transferencia y préstamos entre empresas del mismo grupo: Una compañía con sede en un país de alta imposición “vende” bienes o servicios a una subsidiaria en un paraíso fiscal a un precio inflado para desplazar los beneficios y pagar menos impuestos.
  4. Uso de fundaciones benéficas (charities) como pantalla: Los ricos donan dinero o acciones a fundaciones benéficas controladas por ellos mismos, obteniendo deducciones fiscales inmediatas. Luego, parte de ese patrimonio puede usarse para financiar actividades de interés privado o proyectos de personas cercanas.
  5. Rebasing de activos extranjeros: Valorar activos en una fecha de referencia específica para que solo la ganancia futura esté gravada. Como detallan expertos de haysmacintyre, con la abolición del régimen non-dom en Reino Unido, se han permitido ciertas elecciones de rebasing para quienes aplicaban el régimen de remittance.

2. Cómo evitar (legalmente) el impuesto de sucesiones (Inheritance Tax)

La herencia es una de las áreas donde los multimillonarios concentran su planificación fiscal. Veamos cómo operan y qué reformas se están implementando para limitar estas prácticas.

Lo que ha cambiado en el Reino Unido a partir del 6 de abril de 2025

  • Se abandona el sistema basado en domicilio (domicile) y se pasa a un sistema basado en residencia (residence-based IHT), según un análisis de Saffery.
  • Cualquiera que haya sido residente en UK durante 10 de los últimos 20 años será considerado “residente de larga duración” y sus activos mundiales estarán sujetos al Impuesto de Sucesiones (IHT).
  • Además, si esa persona sale del Reino Unido, seguirá sujeta al IHT durante un máximo de 10 años (conocido como IHT tail), como explica el informe de Blick Rothenberg.
  • Se reformarán los alivios fiscales para propiedades empresariales y agrícolas (Business Property Relief y Agricultural Property Relief) con nuevos límites a partir de 2026, según la firma Lester Aldridge.

Estrategias legales que las reformas buscan limitar

  • Donaciones en vida: En muchos sistemas, si se hace una donación y el donante muere dentro de un plazo determinado (por ejemplo, siete años), se considera parte de la herencia. Esta “regla de los siete años” (seven-year rule) es clave para entender how do the rich avoid inheritance tax.
  • Excluded Property Trusts (EPTs): Se usaban para que bienes situados fuera del Reino Unido quedaran fuera del alcance del IHT. Bajo las nuevas reglas, esta protección se debilita enormemente.
  • Planificación de la residencia: Algunos ricos programaban su residencia para evitar cumplir los requisitos de residencia a largo plazo. Con el nuevo sistema, esta estrategia tiene mucho menos margen.
  • Uso de trusts antiguos: Los trusts constituidos antes de las fechas clave de las reformas pueden disfrutar de concesiones históricas, creando una brecha entre quienes planificaron con antelación y quienes no.

3. Cómo los ricos esconden su dinero legalmente

Aunque suene a conspiración, muchas de las estructuras empleadas son completamente legales o, al menos, operan en las zonas grises de la ley. Estas son algunas de las tácticas más comunes:

  • Estructuras en cadena y falta de transparencia: Se crea una sociedad pantalla (“shell company”) en un paraíso fiscal que es la propietaria formal de otra compañía o activo real, ocultando la identidad del beneficiario final.
  • Precios de transferencia desviados: Como mencionamos, una filial en una jurisdicción de bajos impuestos factura caro o compra barato a otra del grupo para desplazar las ganancias.
  • Créditos fiscales y compensación de pérdidas: Las grandes corporaciones usan pérdidas de un año o de un país para compensar beneficios en otro, reduciendo drásticamente su factura fiscal global.
  • Estructuras híbridas de deuda/capital: En lugar de repartir dividendos (que están gravados), una compañía “presta” dinero a su accionista o a una empresa relacionada, evitando la retención fiscal.

4. El gran cambio: Adiós al régimen non-dom en Reino Unido (2025)

Este es el punto de inflexión que muchas élites fiscales temían. A partir del 6 de abril de 2025, el Reino Unido elimina las ventajas fiscales basadas en el domicilio y adopta un modelo tributario más estricto basado en la residencia, tal y como se detalla en esta guía sobre la reforma.

Aspectos clave de la reforma

  • Fin del “remittance basis”: Desaparece la opción que permitía a los antiguos non-doms tributar solo por los ingresos extranjeros que trajeran al Reino Unido.
  • Régimen FIG (Foreign Income & Gains) por cuatro años: Los nuevos residentes tendrán una ventana de cuatro años donde ciertos ingresos y ganancias extranjeros podrían estar exentos, según explica BDO UK.
  • Facilidad de Repatriación Temporal (TRF): Se permitirá repatriar ingresos obtenidos antes de 2025 a tipos impositivos reducidos (12%) durante un período limitado, como informa McDermott Will & Emery.
  • IHT basado en residencia: Como se señaló, una residencia prolongada implicará un gravamen sobre los activos mundiales, con una "cola" de responsabilidad de hasta 10 años tras abandonar el país.

Reacciones, riesgos y éxodos

  • Se estima que miles de non-doms están considerando dejar el Reino Unido por las nuevas reglas, según un artículo de FT Adviser.
  • Hay advertencias de que las reformas podrían perjudicar la inversión extranjera y el atractivo del país como residencia para grandes fortunas, como analiza Bloomberg Tax.
  • Algunos analistas temen que el Tesoro británico pierda ingresos a corto plazo en áreas como los impuestos inmobiliarios por una caída en las transacciones de lujo.

5. ¿Qué reformas se proponen para una tributación más justa?

Para que los ricos dejen de explotar los vacíos legales, se discuten varias medidas ambiciosas a nivel global:

  • Cierre de trusts opacos y obligación de transparencia internacional: Exigir registros de beneficiarios finales y un intercambio automático de información entre países.
  • Extensión de los plazos de revisión fiscal: Permitir que las autoridades revisen operaciones de donación o transferencia de hasta 10 o más años atrás.
  • Gravamen sobre la riqueza neta o las ganancias no realizadas: Imponer un pequeño impuesto anual sobre el patrimonio o las ganancias latentes, como se ha discutido en el G20, para reducir los incentivos al aplazamiento fiscal indefinido.
  • Armonización fiscal global: Establecer estándares mínimos (como las acciones BEPS de la OCDE) para que los paraísos fiscales no puedan ofrecer ventajas desproporcionadas.

Preguntas Frecuentes (FAQ)

How do the rich avoid inheritance tax in the UK?

Utilizan donaciones en vida sujetas a la "regla de los siete años", crean trusts para excluir propiedades (excluded property trusts) y planifican su residencia para no cumplir los requisitos que activan el impuesto sobre su patrimonio mundial.

What is the inheritance tax seven-year rule?

Es una norma según la cual, si una persona dona un activo y muere en los siete años siguientes, ese donativo puede ser incluido de nuevo en la base imponible del impuesto de sucesiones.

How do the rich use charities to avoid tax?

Donan activos (como acciones) a fundaciones benéficas que ellos mismos controlan para obtener deducciones fiscales inmediatas. Posteriormente, esas entidades pueden financiar proyectos o actividades alineadas con sus intereses personales.

How do the rich hide their money and pay no tax?

Usan una combinación de estructuras de sociedades offshore, trusts opacos, precios de transferencia artificiales entre sus empresas y complejas deducciones fiscales que no están al alcance del ciudadano medio.

Conclusión: La lucha por la justicia fiscal no ha hecho más que empezar

Mientras las élites esquivan impuestos a través de sistemas complejos y costosos, es la ciudadanía la que financia los servicios públicos esenciales. Las reformas del Reino Unido de 2025 marcan un hito en la lucha contra la elusión fiscal legal, pero la batalla está lejos de terminar.

Si queremos lograr una verdadera justicia fiscal, necesitamos:

  1. Voluntad política firme para cerrar todos los loopholes.
  2. Cooperación internacional y máxima exigencia de transparencia.
  3. Vigilancia ciudadana para exigir que los más ricos contribuyan de forma proporcional.

Este artículo es solo el punto de partida. Únete a nuestra causa para seguir desvelando estas prácticas y luchar por un sistema impositivo más justo para todos.


Copyrights | 2025 | tax-the-rich.es